100% ecológicos y biodegradables, sin ningún daño al ser humano y amigables con el medio ambiente.
100% ecológicos y biodegradables, sin ningún daño al ser humano y amigables con el medio ambiente.
RBM-Q Desinfectante: Ha sido desarrollado para ofrecer dentro de áreas de bioseguridad una protección total, completa y segura para mantener una sanitización profunda y residual en la producción en invernaderos de cualquier variedad.
El Desinfectante: Es un compuesto cuaternario de amonio de cuarta generación, cuya estructura química posee cadenas gemelas que le confieren una gran capacidad bactericida, fungicida, esporicida y alguicida.
Está indicado para una efectiva desinfección de todo tipo de áreas, superficies, materiales y equipos en laboratorios.
DESTACADO:
Efectividad en presencia de materia orgánica: Posee una excelente actividad en presencia de materia orgánica muy por encima de los requerimientos de la E.P.A. en desafíos con adición del 10% de suero de sangre.
Rapidez de acción: Actúa eficaz y rápidamente, en menos de 60 seg. su fórmula reduce la tensión superficial de los líquidos.
Efectividad en aguas duras: Actúa perfectamente en aguas duras con contenidos de calcio y magnesio superiores a 1000 ppm.
Efecto residual: Elimina microorganismos en tan solo 30 seg. y permanece activo durante varios días dependiendo de la carga microbiana.
Biodegradable: En un período no mayor a 21 días sin causar perjuicios a seres vivos y a la naturaleza, su bajísima toxicidad permite su uso a 400 ppm en la desinfección de elementos que entren en contacto con alimentos sin requerir enjuague posterior.
Compatible: No es antagónico con substancias químicas aniónicas y no iónicas.
Seguro: Ampliamente seguro, la Dosis Letal 50 es de 3.675 mg / kg p.v. (equivale a ingerir 5 litros de producto sin diluir, por una persona de 50 kg).
Corrosividad: Tiene un p.H. neutro, no daña plástico, acero, madera, piel, polietileno y concreto entre otros materiales.
Estabilidad: Conserva sus propiedades físicas, químicas y desinfectantes por 5 años, manteniéndolo almacenado a temperaturas entre 10 º y 47 º C.
Inocuidad, normatividad y calidad
La inocuidad en las cadenas agroalimentarias debe cumplir los marcos normativos, así como condiciones ambientales, asegurando el control, como las aplicaciones de aseguramiento de calidad, que garanticen la inocuidad de los alimentos, velando por la preservación y/o almacenamiento.
El uso del Desinfectante RBM-Q garantiza la inocuidad alimentaria, siendo la mejor opción para las buenas prácticas agrícolas, eliminando los brotes de enfermedades asociados con los productos agrícolas frescos, en la mayoría de los casos se originan en hojas verdes contaminadas (lechuga, espinaca y otras hojas verdes de ensalada) y en brotes (de alfalfa o de frijol), un gran cantidad de otras frutas y vegetales también produjo brotes, por ejemplo los tomates, las bayas, las hierbas, los pepinos, la cebolla de verdeo y los mangos, entre otros.
Las fuentes de contaminación
Debemos primero entender las fuentes potenciales de microorganismos presentes en las huertas. Las cuatro fuentes de contaminación principales son los seres humanos, los animales, el agua y los mejoradores del suelo.
Seres humanos pueden acarrear patógenos y esparcirlos sobre los productos agrícolas frescos, sobre las superficies en contacto con los alimentos y contagiar a otras personas mientras trabajan en la huerta. Si trabajan cuando están enfermos o carecen del entrenamiento apropiado sobre las técnicas de lavado de manos y no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, los trabajadores pueden esparcir patógenos sobre los productos agrícolas frescos cuando manipulan frutas y vegetales. La contaminación también puede ocurrir con una enfermedad o lastimadura que provoca la presencia de sangre en los productos agrícolas frescos.
Animales, tanto los animales domésticos (por ejemplo el ganado, las gallinas, cerdos y mascotas familiares) y los animales salvajes (por ejemplo los venados, gansos y cerdos salvajes) pueden acarrear y transmitir patógenos humanos a los productos agrícolas frescos en su excremento y esparcir contaminación al rastrear excremento al caminar por el campo. Los productos agrícolas frescos también pueden contaminarse directa o indirectamente con excremento a través de la contaminación del agua o de la contaminación cruzada por el movimiento de la vida salvaje.
Agua es un excelente portador de patógenos y puede contaminar campos enteros o grandes cantidades de productos agrícolas frescos. El agua de superficie como los ríos, los estanques y los lagos tienen un riesgo más alto de acarrear patógenos. El agua de escurrimiento o de inundación puede contaminar campos enteros. El agua debe tener una calidad apropiada (en cuanto a su contenido microbiano) para su uso apropiado. Por ejemplo, el agua que se usa para rociar un cultivo cuando se acerca la cosecha necesitará tener una concentración menor de microbios que el agua que se usa para irrigar un cultivo que acaba de plantarse.
Mejoradores del suelo, especialmente el estiércol sin tratar u otros componentes biológicos de origen animal que no se han tratado o que se trataron indebidamente para reducir los riesgos microbianos se convierten en riesgos muy altos de inocuidad alimentaria y de los productos agrícolas frescos.
Las recomendaciones de Red Box, utilizar el Desinfectante RBM Q
Desinfectar el suelo, el agua, las manos y superficies que son las fuentes principales fuentes de contaminación , las buenas prácticas agrícolas recomendadas se pueden resumir en cuatro puntos básicos: suelo desinfectado, agua desinfectada, manos desinfectadas y superficies desinfectadas.
Suelo Desinfectado: tome medidas para reducir la posibilidad de transferir contaminantes microbianos del suelo al cultivo.
Agua Desinfectada: asegúrese de que el agua utilizada en los diferentes pasos de producción, cosecha y empaque no sea una fuente de contaminación.
Manos Desinfectadas: concierne a los trabajadores y al uso de una buena higiene personal en el campo y en las instalaciones de empaque. Asegúrese de ofrecer instalaciones limpias para los trabajadores y los visitantes.
Superficies Desinfectadas: asegúrese de que todas las instalaciones de empaque, contenedores, superficies de trabajo, áreas de almacenamiento, equipos y vehículos de transporte se laven y desinfecten adecuadamente con regularidad.